

INSTITUTO SAN BENITO DE NURSIA
Espacio curricular: Comunicación, Cultura y Sociedad
Curso: 5° ciclo superior
Contenidos
Unidad 1: Cultura y Sociedad como producciones humanas: “No hay sociedad sin cultura”
- El ser humano como ser social – El ser humano como creador de cultura.
- Concepto de cultura- origen del concepto- Cultura y objeto cultural: disciplinas que abordan su estudio – Definiciones y debates en torno al concepto de cultura
- Naturaleza y cultura- El enfoque antropológico de las culturas – El antropólogo y el trabajo de campo- La antropología, ayer y hoy (evolucionismo y etnocentrismo).
Unidad 2: La comunicación como producción humana
- El ser humano y la capacidad simbólica
- Lenguaje, sistemas de significación y modos de la comunicación (oral, escrita, gestual, icónica)- Lenguas, lenguajes y sistemas de pensamiento
- Signos y significación: el signo lingüístico en la teoría de Ferdinand de Saussure- características del signo- lengua y habla.
- El signo como “tríada” en la teoría de Charles Peirce- íconos, índices y símbolos.
- Signos y significación- Los signos y su funcionamiento en las sociedades. Significación y discursos. Condiciones de producción y de reconocimiento- Circulación de objetos culturales y simbólicos.
- Roland Barthes: La mirada cultural. La lengua y los signos; sintaxis, pragmática y semántica- Significación: denotación y connotación- La publicidad como el reino de la retórica.
Unidad 3: Cultura y comunicación en la vida cotidiana
- Producción, circulación y consumo de significaciones en la vida social.
- Desigualdad, legitimidad y naturalización. Producción y distribución desigual de bienes simbólicos. Las políticas culturales. La construcción de legitimidad cultural.
- El campo cultural y el capital cultural (Bourdieu)
- Naturalización y desnaturalización de los fenómenos sociales
- Culturas y subculturas. Hegemonía y subalternidad. Contra hegemonía.
- Comunicación, cultura y relaciones de poder.
- Alteridad: etnocentrismo y relativismo cultural.
- Producción cultural y consumo: los circuitos culturales y las disputas simbólicas. Las industrias culturales, el mercado y la tecnología.
- Cultura letrada, cultura de masas y cultura popular.
Unidad 4: Identidades y diversidad cultural
- La identidad como construcción relacional (Cuche). Identificaciones, pertenencias y agrupamientos. Prácticas, consumos y rituales.
- La importancia de la identidad cultural. La identidad cultural de los argentinos. Culturas originarias.
- La diversidad cultural: etnocentrismo y relativismo cultural. La perspectiva intercultural. El multiculturalismo.
- Estereotipos sociales y culturales
- Racismo, xenofobia, bullying y discriminación.
- La cultura como derecho. Territorio e identidad. El determinismo geográfico. La desterritorialización de la cultura.
- Mestizaje, sincretismo e hibridez cultural.
Unidad 5: Comunicación, medios y tecnologías de la información en las sociedades contemporáneas
- Globalización y mundialización.
- Las TICS, los medios y su impacto en la reconfiguración de las prácticas socioculturales. Socialización y nuevas prácticas: Medios de comunicación masiva, redes globales, sociales y tecnológicas.
- Redefinición de la esfera pública, de los espacios de intercambio y de reconocimiento social
- Las redes sociales y nuevas formas de vincularse- Las redes sociales y la producción y circulación de la información: el medio es el mensaje.
- La cultura de los “fans” o seguidores.
- Medios de comunicación. La concentración de la producción mediática y los multimedios.
- Los medios masivos y la construcción de la realidad. Propaganda y manipulación (Chomsky).
- Intérpretes y audiencias. Multitud y masa.
- Medios y consumo. Estrategias publicitarias y marketing
- Invisibilización y discriminación en los medios.