La crisis del orden colonial: España en el siglo XVIII. Los Borbones en España. Reformas Borbónicas. Comercio colonial. Expulsión de los jesuitas. Sociedad y redes de parentesco.
Las Revoluciones de Independencia: Expansión napoleónica. Las invasiones inglesas. Proceso político español 1808-1810: Ruptura del Pacto Colonial. Revoluciones hispanoamericanas.
Las revoluciones y las guerras de la independencia
La Primera Junta de Gobierno Patrio en Buenos Aires. Formación de la Junta Grande. Primer Triunvirato. San Martín en el Río de la Plata. Asamblea del año XIII. La Restauración. Artigas y la lucha en la Banda Oriental: la Liga de los Pueblos Libres. El Congreso de Tucumán: la independencia de las Provincias Unidas. Güemes. Constitución de 1819. Caída del Directorio: Batalla de Cepeda.
Segunda etapa de las luchas por la independencia (1816-1824): Campaña de San Martín en Chile. Proyecto de Simón Bolívar. Independencia de Ecuador, Perú, y Bolivia. Independencia brasileña.
Cambios sociales y políticos en las provincias del Río de la Plata
Políticas hacia los indígenas tras la revolución. Sociedad criolla. Esclavitud. Ciudadanía. Caudillos y montoneras. Organización política de los nuevos Estados
Los gobiernos provinciales después de la caída del gobierno central. Crisis del año 1820. Gobierno de Martín Rodríguez, Las Heras. Unitarios. Federales. Guerra con Brasil. Presidencia de Rivadavia. Constitución de 1826. Gobierno de Dorrego.
Confederación Rosista: Primer gobierno de Rosas. Gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza (1832-1835). Quiroga. Campaña al Desierto. Segundo gobierno de Rosas. Ley de Aduanas Generación del 37. Bloqueo francés y anglo – francés. Pronunciamiento de Urquiza.
Europa a mediados del siglo XIX
Transformaciones políticas, económicas y sociales en la Europa del siglo XIX: Revoluciones liberales. y Romanticismo. Unificación de Italia y Alemania. Segunda Revolución Industrial. Transformaciones en el capitalismo. La paz armada. La ideología del imperialismo. Darwinismo social.
Organización de la Argentina Moderna
Organización del Estado Moderno: Batalla de Caseros. Organización constitucional. Urquiza Presidente de la Confederación. La lucha entre la Confederación y el Estado de Buenos Aires: Batalla de Cepeda. Presidencia Derqui. Batalla de Pavón. Presidencia de Mitre. Guerra de la Triple Alianza. Presidencia de Sarmiento, Avellaneda y Roca. La conquista de los territorios indígenas. Argentina agroexportadora en el mercado mundial. Las industrias y el proteccionismo. Expansión del ferrocarril. Política inmigratoria.
Bibliografías:
EGGERS-BRASS Teresa: Historia III: La formación de los Estados Nacionales en América Latina en el contexto mundial del siglo XIX. Editorial Maipue 2010.